Mostrando entradas con la etiqueta Unasur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unasur. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2012

Roja directa: Paraguay fuera del Mercosur

A raíz de “la ruptura del orden democrático” en Paraguay con la destitución de Fernando Lugo de su cargo, la cancillería de la República Argentina informó este domingo, a través de un comunicado, la suspensión inmediata de la nación guaraní del Mercado Común del Sur (Mercosur) y su derecho de participar en la XLIII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes, que tendrá lugar los días 28 y 29 de junio en la ciudad de Mendoza, al oeste de Argentina.

Según el texto, “de acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, suscrito el 24 de julio de 1998, la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo del proceso de integración”.

Suscriben el documento diplomático los gobiernos de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que en el texto condenan enérgicamente la ruptura del orden democrático en la República de Paraguay y el irrespeto al debido proceso y se comprometen a considerar en la reunión de Jefes de Estados del día 29 de junio, las próximas medidas a adoptar.

La corresponsal de Telesur en la Asunción, Amanda Huerta Morán, reportó que el presidente destituido, Fernando Lugo, informó este domingo que asistirá este miércoles a la Cumbre de Mercosur
Fuente: LaiguanaTV

sábado, 23 de junio de 2012

La Unasur sugiere expulsar a Paraguay del organismo y del Mercosur


La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, recordó que ambos bloques exigen el cumplimiento de las reglas democráticas. Chávez, Correa, Morales y Kirchner no reconocerán a Franco
Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela y Ecuador manifestaron el viernes que desconocen al nuevo Gobierno paraguayo porque consideran ilegítimo el proceso de juicio político en el Congreso que destituyó a Fernando Lugo. En un proceso de dos días, Lugo fue hallado culpable de incumplir sus funciones al dejar que creciera la conflictividad social en Paraguay. Pocos minutos después de la destitución, juró en su reemplazo el vicepresidente Federico Franco.
"Convoco a los gobiernos de América, a los pueblos indígenas y a los movimientos sociales de América Latina a hacer un solo frente y unirse para defender la democracia en Paraguay y al presidente Lugo", declaró el presidente de Bolivia, Evo Morales, en una declaración publicada en la agencia oficial ABI.
Hugo Chávez, presidente de Venezuela, calificó en un acto público en Caracas el cambio de Gobierno como "un golpe de la burguesía paraguaya". El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo a un canal de televisión local que la próxima semana podría haber una reunión de Unasur para tratar la situación.
Para el mandatario de Venezuela, la destitución de Lugo "no sólo golpea al presidente y a Paraguay sino a la Unasur".  Afirmó que su país "no reconoce a ese ilegal e ilegítimo gobierno que se instaló en Asunción".
"Fue un golpe de la burguesía paraguaya que trata de frenar el proceso de cambio en Paraguay y que trata de dividir", afirmó Chávez quien señaló que "el pueblo paraguayo debería ser el único facultado para sacar a su presidente".
En una conferencia de prensa, la presidente de Brasil, Dilma Rousseff sugirió expulsar a Paraguay del Mercosur y la Unasur debido a la destitución de Fernando Lugo. La mandataria señaló que esos bloques tienen cláusulas en sus estatutos que requieren el respeto de las reglas democráticas. "Hay pena anticipada" para aquellos que no cumplen con "los principios que caracterizan a una democracia", sostuvo.
Cuando se le preguntó cuál es la pena que se le podría aplicar a Paraguay, Rousseff respondió que es "la no participación en los organismos multilaterales" y agregó que ese país está experimentando una "situación complicada".
Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó por "ilegítima" la destitución y señaló que "no reconocerá otro presidente de Paraguay que no sea Fernando Lugo", en coincidencia con lo declarado por el canciller venezolano, Nicolás Maduro.
"Ya basta de estas patrañas en nuestra América, eso no es legítimo, yo creo que tampoco es legal, seguramente se han roto los procedimientos", añadió el ecuatoriano.
Correa llamó a la Unasur a "aplicar la cláusula democrátida" del grupo, que, recordó,"establece no reconocer gobiernos y el cierre de fronteras" con los países que no se encuadren en un marco democrático. "No sabemos qué vaya a decidir Unasur, creemos que debe aplicar las sanciones que establece la carta democrática, no reconocer a un gobierno ilegítimo, incluso llegar al cierre de fronteras", añadió.
En tanto, la presidente argentina Cristina Kirchner tampoco reconocerá al gobierno de Federico Franco "La Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay",señaló la mandataria, quien calificó como "inaceptable" la salida de Lugo. Fuente: infobae